Construcción en Valencia

Encuentra empresas constructoras y solicita presupuestos para tu proyecto.

Servicios solicitados de Construcción en Valencia

Grupo Vedrí

Grupo VEDRÍ Sociedad Limitada se creó en el año 2010 como empresa de reformas y construcción (en plena crisis) debido a una demanda por parte de nuestros clientes para ejecutar las obras de proyectos que nos habían encargado como arquitectos así como ejecutar obras para proyectos de otros profesionales. Es así como al ser un […]

Clásica Urbana

Cumplimos 25 años construyendo, con la orientación al cliente como premisa del proyecto empresarial. Los clientes privados constituyen el 90% de nuestra cartera de Edificación, Construcción Industrial y Obra Civil. La experiencia está cimentada sobre cada una de las obras construidas respetando la calidad, el plazo y el precio que los clientes nos han exigido, […]

Construcciones Nideker

El equipo formante de Nideker, ha adoptado esas premisas y las ha materializado en todas y cada una de las obras ejecutadas hasta el día de hoy. En la actualidad, se trata cada proyecto de manera particular, respetando los condicionantes de los clientes, acompañándoles en el proceso de diseño constructivo y ejecución para adaptar las […]

Metro Lineal

Metro Lineal cuenta con más de 20 años de experiencia, nos mantenemos fieles a un único propósito: llevar a cabo una construcción de calidad adaptada a las necesidades de cada uno de nuestros clientes, ofreciendo el mejor trato, una atención personalizada y ofreciendo la mejor calidad. Estamos especializados en la realización de todo tipo de […]

MDF Construcción

MDF Construcción es una empresa constructora con más de 25 años de experiencia en el ámbito de la construcción y la ingeniería. Desarrollamos todas las fases del proyecto, desde el diseño, estudio y elaboración de la documentación técnica hasta la finalización de la obra. Durante este tiempo, MDF Construcción se ha consolidado como una empresa […]

Pavasal

Pavasal es una empresa familiar valenciana dedicada a la construcción y conservación de infraestructuras civiles, industriales y logísticas. Fundada en 1943, su trayectoria se ha caracterizado por la estabilidad, la solvencia y un crecimiento sostenido basado en el compromiso con el cliente, la calidad, la profesionalidad y la gestión prudente. Una trayectoria que ha llevado […]

Cleop

Cleop, Compañía Levantina de Edificación y Obras Públicas. En los más de ochenta años de vida de la empresa, Cleop ha construido alrededor de 8500 viviendas y apartamentos turísticos, con una especial aportación al desarrollo de núcleos residenciales en las playas de Cullera, Gandía y Benidorm. Edificios industriales, instalaciones deportivas, centros para la enseñanza, centros […]

DV4 Construcciones

Somos una joven empresa familiar empeñada en su trabajo, conscientes de que, ante el elevado nivel de competencia existente en el sector, la única forma de conseguir el éxito es la satisfacción de nuestros clientes. Este es nuestro principal objetivo. Además de contar con recursos y personal propio para acometer cualquier tipo de trabajo, nuestro […]

Renovaforma

ReNOVAforma es la marca de reformas y servicios inmobiliarios cercana a tí y con el objetivo de profesionalizar, aportar calidad, seriedad y confianza allá donde esté. Nuestro objetivo es hacer reformas de calidad, belleza, funcionalidad y seriedad, a medida de nuestros clientes y amigos.

Ubiko

Existe una revolución constructiva que cambiará el concepto que la sociedad tiene de la construcción. Desde Viraje arquitectura S.L. decidimos crear Ubiko, una marca propia de viviendas que emplease sistemas de prefabricación como base constructiva. Creemos en el potencial de la arquitectura. Por eso aplicamos la innovación tecnológica a la hora de lantear tanto casas […]

Proyectos Levante

Estamos especializados en viviendas unifamiliares. Creamos hogares. Elegir la empresa que se va a encargar de construir o reformar tu vivienda es una decisión importante, difícil y arriesgada. Según algunas estadísticas publicadas, cerca de 70% de las personas que acometieron una obra, tienen recuerdos desagradables con esta experiencia.

Grupo Assista

Con más de 25 años de experiencia en España, Grupo Assista ha consolidado su posición de liderazgo en los últimos años, con un importante crecimiento en su cifra de negocio y en su estructura de personal. Nuestra cultura de empresa y competitividad en el mercado en pocas palabras • Ofrecemos todo tipo de servicios, instalaciones […]

Consideraciones éticas de la eliminación de residuos de la construcción

La construcción es una industria vital que impulsa el crecimiento y el desarrollo de las comunidades. Sin embargo, también genera grandes cantidades de residuos que plantean desafíos significativos desde el punto de vista ético y medioambiental. La eliminación adecuada de los residuos al construir es esencial para minimizar el impacto negativo en el medio ambiente y en la salud pública.

El impacto ambiental de los residuos de la construcción

La eliminación de residuos de la construcción puede tener un impacto significativo en el medio ambiente. Los desechos de las obras, como escombros, concreto, madera tratada y otros materiales contaminantes, pueden afectar la calidad del suelo, el agua y el aire. La extracción de recursos naturales y la emisión de gases de efecto invernadero durante la producción de materiales de construcción también plantean preocupaciones éticas. Es fundamental considerar el ciclo de vida completo de los materiales utilizados en la obra y buscar alternativas más sostenibles.

Responsabilidad hacia las generaciones futuras

La eliminación adecuada de los residuos también es una cuestión de responsabilidad hacia las generaciones futuras. Al no gestionar de manera adecuada los desechos de la construcción, estamos dejando un legado de contaminación y problemas ambientales para las generaciones venideras. Es nuestra obligación ética adoptar prácticas de construcción y eliminación de residuos que minimicen el impacto negativo en el futuro y promuevan un entorno más limpio y seguro.

Riesgos para la salud y la seguridad

La eliminación inadecuada de los residuos de la construcción puede plantear riesgos significativos para la salud y la seguridad de las personas. La presencia de materiales tóxicos, como el amianto, en los desechos puede causar enfermedades graves si no se manejan de manera adecuada. La exposición a polvo, productos químicos y otros peligros presentes en los residuos de construcción puede tener efectos perjudiciales tanto para los trabajadores como para las comunidades cercanas. La ética exige que se implementen medidas adecuadas de gestión de residuos para proteger la salud y la seguridad de todos los involucrados.

Promoción de la economía circular

La ética de la eliminación de residuos también se relaciona con la promoción de la economía circular. En lugar de ver los residuos de construcción como desechos, debemos considerarlos como recursos potenciales. La reutilización, el reciclaje y la recuperación de materiales pueden reducir la necesidad de extraer nuevos recursos y disminuir la cantidad de residuos que van a parar a los vertederos. La promoción de prácticas de economía circular en la construcción no solo es ética, sino también económica y medioambientalmente beneficiosa.

Responsabilidad de los actores de la construcción

La eliminación ética de los residuos de la construcción requiere la participación y la responsabilidad de todos los actores involucrados en el proceso. Los propietarios de los proyectos, los contratistas, los subcontratistas y los proveedores de materiales tienen la responsabilidad de implementar prácticas de construcción sostenibles y de gestión adecuada de residuos. Las normativas gubernamentales y las políticas corporativas también pueden desempeñar un papel importante en la promoción de la eliminación ética de los residuos de la construcción.

Diseño y construcción de edificios de alto rendimiento

La consideración ética en la eliminación de residuos de la construcción se entrelaza de manera significativa con la construcción de edificios de alto rendimiento (HPBs, por sus siglas en inglés). Los HPBs están diseñados para utilizar de manera eficiente los recursos, minimizando la generación de residuos y promoviendo prácticas sostenibles en su construcción.

Al abordar la eliminación ética de los residuos de la construcción, también estamos abogando por la implementación de estrategias de construcción y diseño que promueven la eficiencia energética, el uso responsable del agua y la reducción de materiales. Ambos enfoques convergen en la búsqueda de un futuro sostenible, donde los edificios sean amigables con el medio ambiente, saludables para los ocupantes y responsables con las generaciones futuras.

Los edificios de alto rendimiento están diseñados para utilizar menos energía, agua y materiales que los edificios tradicionales. También están diseñados para ser más cómodos y saludables para los ocupantes. Los HPBs pueden lograr estos objetivos a través de una variedad de estrategias, que incluyen:

Eficiencia energética

Los HPBs están diseñados para utilizar menos energía en calefacción, refrigeración, iluminación y otros sistemas. Esto se puede lograr mediante el uso de materiales y electrodomésticos eficientes en energía, así como a través de un mejor diseño de los edificios.

Eficiencia en el uso del agua

Los HPBs están diseñados para utilizar menos agua para beber, bañarse y otras necesidades. Esto se puede lograr mediante el uso de accesorios y electrodomésticos eficientes en el uso del agua, así como a través de sistemas de recolección de agua de lluvia y reciclaje de aguas grises.

Eficiencia en el uso de materiales

Los HPBs están diseñados para utilizar menos materiales en su construcción. Esto se puede lograr mediante el uso de materiales reciclados y sostenibles, así como a través de métodos de construcción más eficientes.

Comodidad y salud de los ocupantes

Los HPBs están diseñados para ser más cómodos y saludables para los ocupantes. Esto se puede lograr mediante el uso de ventilación natural y iluminación natural, así como a través del uso de materiales y acabados no tóxicos.

Edificios de energía casi nula

Los edificios de energía casi nula (NZEBs, por sus siglas en inglés) son un tipo de HPB que está diseñado para producir tanta energía como consume en un año. Los NZEBs pueden lograr este objetivo mediante una combinación de medidas de eficiencia energética y generación de energía renovable.

El diseño y la construcción de los HPBs pueden ser más complejos y costosos que los edificios tradicionales. Sin embargo, los ahorros a largo plazo en energía, agua y materiales pueden hacer que los HPBs sean una opción más sostenible y rentable.

Estrategias adicionales para alto rendimiento

Aquí hay algunas estrategias adicionales que se pueden utilizar para lograr un alto rendimiento en los edificios:

Integración de diseño e ingeniería
El diseño e ingeniería de los HPBs deben integrarse desde el principio. Esto garantizará que se consideren todos los aspectos del edificio y que se implementen las mejores soluciones posibles.

Uso del diseño integral del edificio
Los HPBs deben diseñarse como un sistema completo, en lugar de ser una colección de componentes individuales. Esto garantizará que todos los aspectos del edificio funcionen juntos para lograr la máxima eficiencia.

Uso de simulación y modelado
La simulación y el modelado se pueden utilizar para predecir el rendimiento de los HPBs antes de su construcción. Esto puede ayudar a identificar problemas potenciales y optimizar el diseño.

Uso de retroalimentación y monitoreo
Los HPBs deben ser monitoreados después de su construcción para evaluar su rendimiento e identificar áreas de mejora. Esta información se puede utilizar para informar futuros diseños y proyectos de construcción.

El diseño y la construcción de los HPBs es un proceso complejo, pero es esencial para un futuro sostenible. Siguiendo las estrategias mencionadas anteriormente, podemos crear edificios que sean más eficientes en energía, agua y materiales. También podemos crear edificios que sean más cómodos y saludables para los ocupantes.